
Reconocen Diputados Verdes, acciones para combatir incendios en Chilpancingo
abril 20, 2020
Partido Verde no dará ni un paso atrás en energías renovables para México: Karen Castrejón
mayo 22, 2020- Algunos ayuntamientos ya han aplicado descuentos, condonaciones o suspensión del cobro del servicio del vital líquido
- Necesario adoptar medidas similares para evitar el incremento de contagios masivos y, por consiguiente el colapso de los sistemas de salud
Ante el inicio de la Fase 3 de la epidemia del COVID-19 y con la finalidad de apoyar a las familias mexicanas más vulnerables que se han visto afectadas económicamente por esta crisis sanitaria, el Partido Verde en la Cámara de Diputados solicitó a los ayuntamientos de todo el país a implementar esquemas para la condonación del pago de agua potable.
Mediante un punto de acuerdo, la bancada del Verde señaló que si bien los sectores público y privado ya han aplicado diversos apoyos para respaldar a la población -como créditos, pagos diferidos, apoyos sociales y otras facilidades- se ha dejado de lado librar el cobro de servicio de agua potable.
Comentaron que debido a la crisis sanitaria se han implementado estrictas medidas de higiene como la sanitización de superficies, el uso de ropa limpia y el constante lavado de manos para evitar el incremento de contagios; por lo que condonar el servicio del vital líquido es importante para ayudar a las familias más vulnerables.
Los diputados del Partido Verde, señalaron que algunos municipios, como el de Naucalpan, en el Estado de México; el de Hermosillo, en Sonora; León y San Francisco del Rincón, en Guanajuato; o el de Monterrey, en Nuevo León, ya han implementado descuentos, condonaciones o suspensión del cobro del servicio de agua potable. Sin embargo, estas acciones resultan aisladas y no pueden ser privativas para un sector minoritario de la población.
Por ello, los diputados del Partido Verde consideraron urgente exhortar a todos los municipios del país a que adopten medidas similares para evitar el incremento de contagios masivos y, por consiguiente el colapso de los sistemas de salud en el país.